Pero grasa de VERDAD. Una de las mejores cosas que me ha pasado en este camino «verde» y saludable, ha sido descubrir el poder y la importancia que tienen las GRASAS para la salud, el metabolismo y para bajar y mantener el peso estable! Desde mis 17 a mis 24 años las evitaba como si fuesen el enemigo. TODO lo compraba lowfat y sugarfree si había la opción y me aterraba agregarlas a mi comida ignorando el daño que le estaba haciendo a mi cuerpo al restringirlo de un macronutriente BASICO Y FUNDAMENTAL en cualquier dieta saludable. De hecho perdí mi período por un buen tiempo al seguir esa dieta extrema, que me permitiría ser partícipe en un concurso de belleza.

¡No vale la pena!

Entre el 25-35% de lo que comes debería ser grasa. Las grasas son el nutriente que mas energía aporta al organismo, con 9kcal por gramo de las cuales el cuerpo asimila el 97%! Son esenciales para la salud de nuestro metabolismo y digestión, asegura nuestra fertilidad, evita la inflamación y además es la encargada de enviarle el mensaje a tu cerebro de que ya estás satisfecho! Pero como escogerlas y cuales evitar?

SENCILLO:
Evita las refinadas, apégate a las naturales. Evita las que están hechas en laboratorios y existen desde hace tan solo 60 años. Escoge las que usaba tu abuelita, la suya y su tatarabuela. Confía en tus ancestros y en tradición, más que en las compañías de producción masiva. Confía y adopta hábitos que han mantenido vivos, sanos y longevos a las civilizaciones por miles de años. Se independiente (¡y rebelde)! Escoge aceites que en teoría TU pudieses producir si no existieran las tiendas y no tuvieses las facilidades que ofrece la modernidad y maquinaria pesada. Tu SI puedes sobrevivir y alimentarte sin ellos (¡te aseguro que vivirías mejor!)

Los aceites hidrogenados, son hidrogenados y refinados para mantenerse en el tiempo y durar en los estantes. Si se chorrea y lo tocas se sentirá pegajoso. Eso también ocurre en tu intestino. Muy pocos disfrutarían untar su comida con ellos. En cambio muchos disfrutan agregar mantequilla o aceite de oliva a su plato. 
Los mejores aceites para cocinar y consumir son naturales y se extraen por procesos manuales o son de animales. Los ideales son prensados al frío. No extraídos con calor. Lo ideal es consumir aceite de origen vegetal antes del procedente del animal, por sostenibilidad.


OPCIONES MAS SANAS y estables al calor para cocinar: 

1. ACEITE DE COCO prensado al frío (el único que es 98% grasa saturada de cadena mediana, excelente para la salud, energía y para bajar de peso y regular niveles del colesterol. Tiene mas de 300 usos y es antibacterial, antimicrobial y sanador).

2. MANTEQUILLA (rica en vitaminas A y D y ácidos grasos esenciales para el metabolismo. Siempre se prefiere la que proviene de vacas alimentadas con pasto).

3. GHEE (mantequilla clarificada, tradicional en la cocina Hindú. Se hace al hervir la mantequilla y eliminar la mayor parte de los sólidos lácteos, dejando solo la grasa).

4. ACEITE DE OLIVA. Se compone de 75% grasas mono insaturadas. Es experto en reducir la presión arterial y balancear niveles de colesterol. El aceite de oliva extra virgen además posee propiedades antiinflamatorias, gracias a sus polifenoles.

5. MANTECA DE CERDO/LARD (48% grasas mono insaturadas, el mas alto después del aceite de oliva. Una cucharada contiene 1000 IU de vitamina D! Es una grasa fácil de obtener- de un cerdo se podría sacar 15-20 lbs de manteca. Suficiente para mantener una familia de 5-6 personas un año entero!).

6. TOCINETA (Rico en Omega 3, en vitaminas y es la grasa mas rica en proteína. Tiene 4 veces más proteína que grasa, y la grasa es nutritiva y estable).

OPCIONES MAS SANAS para consumir:
aceite de oliva extra virgen (se puede usar para «saltear» comidas o aderezar ensaladas); aceite de coco (una cucharada sirve como un shot de energía instantánea); aceite de sésamo; aceite de linaza (alto en omega 3) ; aceite de hemp / cáñamo; aceite de aguacate y claro, el aguacate; semillas y nueces.

 PEORES OPCIONES para cocinar (y consumir):
Aceite de canola (Proviene de una semilla genéticamente modificada, la colza, que naturalmente es tóxica para el consumo humano); Aceite de maíz ; Aceite de girasol; Margarina o sustitutos de mantequilla; Aceite de soya (aceite vegetal) ; Aceite de semillas de algodón; Aceite de semilla de uva (riquísimo en grasas poliinsaturadas, más de 70%. Tóxico para el cuerpo en cantidades altas. Su punto de humo esta tan solo un poco por encima del aceite de oliva). Todos estos aceites son altamente refinados, procesados, se oxidan con el calor y hasta son aclarados y «pintados» ya que usualmente terminan grises después de su proceso. Son ricos en grasas poliinsaturadas y después de todo, ni saben bien! Confía en tu instinto, confía en tu cuerpo y no olvides comer grasa: Grasa de VERDAD.